AuxiNot
  • Inicio
  • Soporte
  • Area para Clientes
Contestación y Reconvención

Señor (Juez) 
Yo, (nombre, apellidos, calidades), portador de la cédula de identidad número ________________________________ y vecino de  ______________________________________________________________ ante usted me presento con todo respeto a manifestar: 
Dentro del término que se me ha concedido para contestar la demanda instaurada en mi contra por el señor ______ ________________________________________________________________.,vengo hacerlo en la forma siguiente:
 
EN CUANTO AL HECHO PRIMERO: 
EN CUANTO AL HECHO SEGUNDO: 
EN CUANTO AL HECHO TERCERO: 
EN CUANTO AL HECHO CUARTO: 
EN CUANTO AL HECHO QUINTO: 
Etc. 

(Respecto de los hechos contenidos en el escrito de demanda, se contestará uno por uno, manifestando, en forma categórica si se rechazan por inexactos, si se reconocen como ciertos, o si se admiten con variantes o rectificantes). 

                                            Razones y fundamentos legales 
(El demandado que no se conforme con lo que pide la demanda, expondrá con claridad las razones que tenga para su negativa y los fundamentos legales en que se apoye). (En ese caso, hará además uso de las excepciones de fondo que sean procedentes).
Me fundo en las disposiciones de los artículos ______________________________________. del Código Civil (o de comercio, etc.) y en las de los artículos 37, 37.1, 37.2, 37.3, 101 del Código Procesal Civil. 

                                                 Reconvención 
(Podrá el demandado, únicamente en el escrito en que se conteste la demanda, reconvenir al actor; el objeto de la contrademanda debe tener conexión con el de la demanda y ambas acciones han de ser susceptibles de tramitación por los mismos procedimientos). 
(El escrito de reconvención debe reunir los mismos requisitos que el de demanda, en la forma siguiente:) 
                                                   
                                                   Hechos 
(Los hechos en que se funde la contrademanda, expuestos uno por uno, numerados y bien especificados).
 
1º  ____________________________________________________________________________ 

2º  ____________________________________________________________________________

3º  ____________________________________________________________________________

4º  ____________________________________________________________________________ 
                                            Fundamentos de Derecho  
                (Cita de los textos legales que se invoquen en apoyo de la contrademanda)  
Me fundo en las disposiciones de los artículos 21 y 38 del Código Procesal Civil. 

                                                                               Acción 
                (Qué clase de presentación se exige del contrademandado y el título o causa porque se exige) 
Con base en los hechos expuestos y fundamentos de derecho que he indicado, me presento ante su autoridad a contrademandar para que en la presente sentencia se declare:
 
a) ____________________________________________________________________________

b) ____________________________________________________________________________

c) ____________________________________________________________________________

(Cuando sean demandados accesoriamente daños y perjuicios, se concretará el motivo que lo origina, en qué consisten, y la estimación específica de cada uno de ellos). 

                                                                                              Prueba 
Documental: Los documentos que acompaño a la contrademanda (o indicación de dónde se encuentran, solicitando se pida certificación de ellos art. 45 CPC). 
Testimonial: Ofrezco los testimonios de los señores ____________________________________________________(indicar el nombre y generales de cada uno, art. 43 CPC ). 
Declaración de parte: De conformidad con el artículo 42 del Código Procesal Civil, solicito que el señor____________________ rinda declaración sobre los hechos ______________________________ de la demanda. 
Prueba pericial: De conformidad con el artículo 44 del Código Procesal Civil, solicito se nombre perito idóneo para que emita un dictamen pericial sobre: especificar de que trata el dictamen. 
Reconocimiento judicial: De conformidad con el artículo 46 del Código Procesal Civil, solicito a su autoridad se sirva señalar hora y fecha para realizar el reconocimiento judicial de: especificar sobre que trata el reconocimiento. 
Medios científicos y tecnológicos: De conformidad con el artículo 48 del Código Procesal Civil, respetuosamente solicito se sirva ordenar la realización de prueba de (señalar el tipo de prueba) al demandado a fin de poder demostrar (especificar que se quiere demostrar). 
                                             Otros extremos 
Desde ahora solicito se prevenga al actor y contrademandado respectivo afianzamiento de costas. 
Estimo la contrademanda en la suma de __________________________________________colones. (0 indicación de que no se estima por ser de cuantía inestimable). 
Notificaciones: La oficina del autenticante. 
Oposición de Excepciones Preliminares: De conformidad con el art. 37.2 y 37.3 del CPC, el demandado puede oponer excepciones procesales y materiales deberán oponerse con la contestación y debidamente razonadas. Podrán invocarse excepciones materiales hasta en la audiencia de prueba, cuando los hechos hubieran ocurrido con posterioridad a la contestación o llegado a conocimiento del demandado después de expirado el plazo para contestar. Estas excepciones se sustanciarán en la audiencia de prueba. En procesos ordinarios, las excepciones de cosa juzgada, transacción y caducidad podrán formularse hasta antes de que inicie la alegación de conclusiones.

Volver
 
   AuxiNot © 2021  All rights Reserved
  • Inicio
  • Soporte
  • Area para Clientes